Ley Sarbanes-Oxley de 2002

We empower Anti-Financial Crime and Corporate Risk Management Professionals

1 40

La Ley Sarbanes-Oxley de 2002, es una ley federal que se caracteriza como «las reformas de mayor alcance de las prácticas empresariales estadounidenses desde la época de Franklin Delano Roosevelt». La Ley SOX ordenó varias reformas para aumentar la responsabilidad de las empresas, mejorar la divulgación de información financiera y combatir el fraude contable en las empresas. La ley creó el «Public Company Accounting Oversight Board», también conocido como PCAOB, para supervisar las actividades de la profesión de auditoría.

Ley Sarbanes-Oxley De 2002

La Ley Sarbanes-Oxley de 2002

La Ley SOX de 2002 surgió como respuesta a los escándalos financieros denunciados a principios de la década de 2000 con los escándalos de Enron Corporation, Tyco International plc y WorldCom. Los importantes fraudes sacudieron la confianza de los inversores y dieron lugar a la exigencia de normas reguladoras.

La Ley Sarbanes-Oxley (SOX) de 2002 se promulgó en respuesta a los escándalos financieros corporativos de alto perfil que se produjeron a principios de esa década. La ley impuso requisitos más estrictos de mantenimiento de registros y nuevas normas para los contables, auditores y directivos de las empresas. La ley también añadió nuevas sanciones penales para las violaciones de la ley de valores.

Las normas y las políticas de aplicación de la Ley Sarbanes-Oxley de 2002 modificaron o complementaron las leyes existentes relativas a la regulación de los valores, incluida la Ley del Mercado de Valores de 1934. La Ley Sarbanes-Oxley de 2002 es una legislación compleja y larga. Tres de sus disposiciones clave se conocen comúnmente por sus números de sección: Sección 302, Sección 404 y Sección 802.

Sección 302, Sección 404 y Sección 802

El artículo 302 de la Ley SOX exige que los altos cargos de la empresa certifiquen personalmente y por escrito que los estados financieros «cumplen con los requisitos de la SEC relativos a la divulgación y presentan fielmente, en todos los aspectos importantes, las operaciones y la situación financiera del emisor». Los directivos que firmen los estados financieros de la empresa a sabiendas de su inexactitud están sujetos a sanciones.

La sección 404 de la Ley SOX exige que la dirección y los auditores establezcan controles internos y sistemas de información para garantizar la idoneidad de dichos controles.

La sección 802 de la Ley SOX abarca tres normas que afectan a los requisitos de mantenimiento de registros.

La primera trata de la destrucción y falsificación de los registros. El segundo define estrictamente el periodo de conservación de los registros. La tercera norma describe los registros comerciales específicos que las empresas deben almacenar, lo que incluye las comunicaciones electrónicas.

Aparte de la parte financiera de la empresa, como las auditorías y los controles, la Ley SOX establece los requisitos relacionados con los departamentos de tecnología de la información en cuanto al mantenimiento de los registros electrónicos. La ley define qué registros de la empresa deben archivarse y el periodo de mantenimiento de los registros.

Aparte de los aspectos financieros de una empresa, como las auditorías, la precisión y los controles, la Ley SOX de 2002 especifica los requisitos para los departamentos de tecnología de la información (TI) en términos de registros electrónicos. La ley no prescribe un conjunto de prácticas empresariales a este respecto, sino que especifica qué registros de la empresa deben conservarse y durante cuánto tiempo. La Ley SOX de 2002 no especifica cómo debe almacenar una empresa sus registros, sólo que es responsabilidad del departamento de TI de la empresa hacerlo.

Reflexiones finales

La Ley Sarbanes-Oxley de 2002 es una ley estadounidense. El 30 de julio de 2002, el Congreso aprobó la Ley SOX de 2002 para ayudar a proteger a los inversores de los informes financieros fraudulentos de las empresas. Ordenó reformas estrictas de la normativa de valores existente e impuso nuevas y duras sanciones a los infractores de la ley.

La Ley Sarbanes-Oxley de 2002 se promulgó en respuesta a los escándalos financieros de empresas que cotizan en bolsa, como Enron Corporation, Tyco International plc y WorldCom, a principios de la década de 2000. Los fraudes de gran repercusión sacudieron la confianza de los inversores en la fiabilidad de los estados financieros de las empresas, lo que llevó a muchos a reclamar una revisión de las normas reglamentarias vigentes desde hace décadas.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}