Relevancia de los registros electrónicos. Uno de los mayores y más revolucionarios inventos de los últimos tiempos ha sido la proliferación de los ordenadores y la digitalización. Al igual que en otras esferas de la vida humana, el ciberespacio no ha estado exento de peligros y delitos. Esto se debe a la diversidad de contenidos e información disponible, junto con la facilidad de acceso y el amplio alcance.

Relevancia de los registros electrónicos
Sin embargo, con la proliferación del ciberespacio, también ha aumentado enormemente su uso indebido. La autenticidad de los documentos electrónicos siempre ha sido discutible, teniendo en cuenta la facilidad con la que pueden ser manipulados. Los organismos de investigación también se enfrentan repetidamente a problemas sobre la admisibilidad de estas pruebas electrónicas.
Dado que las pruebas electrónicas, en comparación con las pruebas convencionales o tradicionales, requieren una formación experta en el ámbito del ciberespacio, el método utilizado para investigar y evaluar los datos mantenidos o recuperados de los medios electrónicos para su presentación ante un tribunal es de suma importancia.
Pertinencia, autenticidad, veracidad y fiabilidad de los registros electrónicos
Si bien la relevancia de los registros electrónicos es específica de los hechos y circunstancias de cada caso, la autenticidad, veracidad y fiabilidad de las pruebas digitales son algunos de los mayores retos que hay que afrontar a la hora de juzgar la admisibilidad de las pruebas electrónicas. Por lo tanto, es importante que los tribunales se aseguren de que los registros no fueron manipulados, alterados o dañados, entre el momento en que fueron creados y presentados ante el tribunal. A lo largo del tiempo, varios tribunales se han pronunciado sobre la forma en que los diferentes medios electrónicos pueden ofrecerse como prueba.
Correo electrónico
El correo electrónico o email es uno de los medios electrónicos más utilizados para la transmisión de información. Dado que la mayoría de las interacciones formales entre las personas tienen lugar a través de correos electrónicos, se permite presentar dichos correos como prueba al presentar una copia impresa de los mismos.
El ordenador durante este periodo relevante debe estar en el control legal de la persona que prueba el correo electrónico, y esa información debe ser introducida regularmente en el ordenador en el curso ordinario de las actividades. Además, también es importante afirmar que el ordenador ha funcionado correctamente y que los contenidos impresos en papel se han extraído de la información introducida en el ordenador en el curso ordinario de las actividades. Si se cumplen estos criterios, los correos electrónicos pueden ser leídos como prueba sobre la veracidad del contenido de un mensaje electrónico.
SMS / aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp
A diferencia de los correos electrónicos, que suelen utilizarse para las comunicaciones oficiales, el uso de servicios de mensajería corta o aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp son ahora comunes tanto en las comunicaciones oficiales como en las no oficiales. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre con los ordenadores tradicionales, un teléfono móvil que esté a mano puede ser fácilmente conducido en las pruebas. Es importante asegurarse de que no haya ninguna disputa en cuanto a la custodia del dispositivo o a cualquier alteración del contenido.
Disco duro
El disco duro de un ordenador es la fuente fundamental de toda la información. Por lo tanto, aun reconociendo su importancia como prueba electrónica, hay que tener en cuenta que mientras no se escriba nada en un disco duro, y no se someta a ningún cambio, será un mero dispositivo de almacenamiento electrónico como cualquier otro hardware del ordenador.
Sin embargo, una vez que un disco duro es sometido a cualquier cambio, incluso si se restablece a la posición original invirtiendo ese cambio, la información relativa a los dos pasos, el cambio y su inversión, se almacenará en la memoria subcutánea del disco duro y podrá ser recuperada utilizando un software diseñado para ello. Por lo tanto, un disco duro sobre el que se escribe o se somete a cualquier cambio es en sí mismo un registro electrónico aunque no contenga ninguna información accesible en ese momento.

Registros de llamadas
La mayoría de las investigaciones suelen comenzar con un análisis de los registros de llamadas del acusado. Estos registros de llamadas suelen ser útiles como punto de partida para establecer también la conspiración con otros. Si bien se observa que los registros de llamadas se almacenan en enormes servidores que no pueden trasladarse fácilmente y presentarse ante el tribunal, las impresiones tomadas de los ordenadores/servidores y certificadas por un funcionario responsable de la empresa proveedora de servicios pueden presentarse como prueba a través de un testigo que pueda identificar las firmas del funcionario certificador o hablar de los hechos basándose en su conocimiento.
Grabaciones en cinta
A menudo la gente graba conversaciones con otros para utilizar las mismas pruebas en los juicios. Sin embargo, es importante que la voz de la persona que supuestamente habla sea debidamente identificada por el realizador del registro o por otras personas que la conozcan. Además, la exactitud de lo registrado debe ser probada por el autor del registro y deben existir pruebas satisfactorias, directas o circunstanciales, para descartar la posibilidad de manipulación del registro.
Sin embargo, al tratar un caso de transcripción de conversaciones grabadas, se ha aclarado que sin que la grabación de audio real sea susceptible de análisis, no se puede confiar en las transcripciones de las grabaciones de audio.
Fotografías
En la mayoría de los casos, la cámara digital no se presenta ante el tribunal, y la parte recurre a una impresión o a algún otro medio de almacenamiento, como CD, unidades USB, etc. Por lo tanto, la persona que se encargó de manipular la cámara digital y que también tomó una fotografía y la transfirió al soporte de almacenamiento debe certificar cómo se realizó la impresión o el almacenamiento. Cuando la parte dice que él mismo tomó las fotografías, las hizo revelar y las presentó en el juzgado, la no presentación de los negativos no puede ser un motivo para rechazarlas, sobre todo cuando las fotografías así invocadas son fotografías digitales.
Disco compacto (CD)
En un caso en el que un CD es una copia obtenida mediante el proceso mecánico/electrónico de cargar la conversación original grabada en un ordenador a partir del registro electrónico original y copiarla en el CD, se constituirá como prueba secundaria y, por lo tanto, sólo se utilizará previa presentación del registro original de dicha conversación grabada.
En un caso en el que no existe un vínculo entre el CD y un chip de memoria que se dice que ha sido la fuente de replicación de datos en el CD. Si el CD no puede soportar la prueba de autenticidad por su comparación con su valor hash con la fuente, entonces una transcripción de lo que se había obtenido a través de su grabación de audio no tendrá ningún valor.
Estado de cuentas
La impresión de un asiento en el libro de una cuenta debe garantizar la exactitud de dicha impresión. Cualquier objeción en cuanto a la persona que exhibe dichos estados de cuenta, por ejemplo, una objeción al modo de prueba y no a la admisión, tiene que ser tomada en el momento de la exhibición de los documentos.
Curiosamente, una impresión del extracto de cuenta, debidamente certificada por un funcionario responsable del banco, también ha sido reconocida como prueba fiable para aportar dichas declaraciones como evidencia. Además, se ha aclarado que el hecho de que la impresión se presente como prueba secundaria junto con el certificado necesario, no la hace menos válida. En el caso de los extractos bancarios, el certificado dado por el representante autorizado del banco es suficiente y respalda el estado de cuenta en el que se basan los bancos.
Reflexiones finales
Los sistemas de gestión de documentos y expedientes electrónicos (EDRMS) son sistemas informáticos que almacenan diversos tipos de documentos y expedientes electrónicos. En estos sistemas se pueden almacenar documentos/archivos creados por diversos programas, como aplicaciones de Microsoft Office, aplicaciones de Adobe, correo electrónico, archivos de vídeo, archivos de audio y muchos otros. Muchas organizaciones han empezado a escanear documentos en papel para almacenarlos electrónicamente, y un EDRMS ofrece la posibilidad de guardar estos documentos en una ubicación segura, con capacidad de búsqueda y fácil de usar, que puede gestionar el ciclo de vida del documento automáticamente (retención).