¿Quiere saber qué es la Definición de Antiblanqueo de Capitales (ALD)? El término contra el blanqueo de capitales, o AML, se refiere a las leyes, reglamentos y procedimientos destinados a impedir que los delincuentes disfracen fondos obtenidos ilegalmente como ingresos legítimos. Aunque las leyes contra el blanqueo de capitales cubren una gama limitada de transacciones y comportamientos delictivos, sus implicaciones son de gran alcance.
Por ejemplo, la normativa contra el blanqueo de capitales exige a los bancos y otras instituciones financieras que emiten créditos o aceptan depósitos de clientes que sigan normas que garanticen que no están ayudando al blanqueo de dinero. Los ejemplos son múltiples y abarcan todo tipo de empresas y van mucho más allá de los servicios financieros.

¿Qué es la definición de lucha contra el blanqueo de capitales?
Las leyes y reglamentos contra el blanqueo de capitales se centran en actividades delictivas como la manipulación del mercado, el comercio de bienes ilegales, la corrupción de fondos públicos y la evasión fiscal, así como en los métodos utilizados para ocultar estos delitos y el dinero procedente de ellos.
El objetivo principal de la normativa de lucha contra el blanqueo de capitales es prevenirlo. Los reguladores de todo el mundo han publicado y publican continuamente muchos trabajos jurídicos para lograr este objetivo y las empresas están obligadas a cumplir estas leyes y reglamentos.
Espero que este artículo le haya resultado útil y, si tiene alguna duda, hágamelo saber. Por lo demás, gracias por mirar y nos vemos en uno de nuestros cursos online.
Etapas de la lucha contra el blanqueo de capitales
El proceso de blanqueo de capitales incluye 3 etapas: Colocación, Estratificación e Integración.
- La colocación coloca el «dinero sucio» en el sistema financiero legítimo y, al mismo tiempo, oculta su origen.
- La estratificación o «estructuración» oculta el origen del dinero mediante una serie de transacciones y trucos contables. Esta actividad consiste en dividir los fondos en pequeñas transacciones y dificulta la detección de la actividad de blanqueo.
- En el último paso, la integración, el dinero ahora blanqueado se retira de la cuenta legítima y de los registros reales para ser utilizado para cualquier razón que los delincuentes tengan como prioridad para ello.