El monitoreo de transacciones a AML es un componente crítico de sus programas. Las leyes y regulaciones AML requieren que las instituciones financieras implementen sistemas y controles para detectar y prevenir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. El monitoreo de transacciones es una parte esencial de estos sistemas y controles, ya que permite a las instituciones financieras identificar e investigar actividades sospechosas.
Tener un menor riesgo de blanqueo de capitales y de financiación del terrorismo a efectos de identificación y verificación no significa automáticamente que el mismo cliente tenga un menor riesgo para todos los tipos de medidas de DDC, en particular para el seguimiento continuo de las transacciones.
La debida diligencia del cliente o la información CDD comprende los hechos sobre un cliente que deberían permitir a una organización evaluar el grado en que el cliente lo expone a una serie de riesgos. Estos riesgos incluyen el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

Relevancia del monitoreo de transacciones para AML
Las organizaciones necesitan conocer a sus clientes por las siguientes razones:
- Cumplir con los requisitos de la legislación y regulación relevante.
- Para ayudar a la empresa cuando se lleva a cabo la debida diligencia, para estar razonablemente seguro.
- Los clientes son quienes dicen ser, y es conveniente proporcionarles los productos o servicios solicitados.
- Para protegerse contra el fraude, incluida la suplantación de identidad y el fraude de identidad.
- Ayudar a la organización a identificar lo que es inusual y permitir que lo inusual sea examinado durante una relación continua. Si los eventos inusuales no tienen una justificación comercial o directa, pueden involucrar lavado de dinero, fraude o manejo de la propiedad criminal o terrorista. Para permitir que la organización ayude a las fuerzas del orden, requiere proporcionar información disponible sobre los clientes que están siendo investigados después de hacer un informe de sospecha a la UIF.
La información recopilada a través de una reunión inicial o de un formulario de solicitud completado iniciará el procedimiento para desarrollar un perfil a partir del cual se pueda determinar una evaluación de riesgos del cliente. Quién es el cliente, dónde vive y / o lleva a cabo su negocio, qué hace y la naturaleza del producto o servicio que requiere deben considerarse para determinar el nivel de riesgo y la consiguiente CDD y monitoreo necesarios.
El proceso de CDD y la información obtenida a través de él son utilizados por el equipo de cumplimiento de AML para realizar el monitoreo de transacciones de los clientes después de establecer una relación comercial con ellos. Conocer a los clientes también permite a la organización identificar proactivamente los riesgos de ML / TF y aplicar procedimientos relevantes de monitoreo de transacciones a las cuentas de los clientes relevantes.
Los requisitos de AML incluyen evitar la creación de cuentas anónimas o relaciones con compañías ficticias o bancos. Por lo tanto, el proceso inicial de CDD restringe dichas cuentas. En caso de que dichas cuentas se pierdan, el proceso de monitoreo de transacciones ayuda a la administración en la identificación de dichas cuentas o vincula a los clientes existentes con ese tipo de cuentas prohibidas.
Los requisitos de seguimiento también deben determinarse sobre la base de la evaluación de riesgos, y las combinaciones de clientes o productos de mayor riesgo deben someterse a controles y/o escrutinios más frecuentes.

Por lo tanto, el proceso de monitoreo de transacciones incluye los resultados obtenidos al realizar la evaluación de riesgos de LA/FT. Identifica las cuentas y los clientes de alto riesgo para los cuales el equipo de AML debe aplicar procedimientos de monitoreo mejorados, incluido el escrutinio detallado de las transacciones, la identificación, la verificación de las fuentes de fondos, el detalle de los beneficiarios, el propósito de las transacciones, etc. La información inicial de CDD también se corrobora con los resultados de la evaluación de riesgos de ML / TF para realizar un monitoreo relevante y específico de las transacciones de los clientes.
Reflexiones finales
El monitoreo de transacciones implica analizar transacciones financieras en busca de indicadores de actividad sospechosa, como transacciones grandes o inusuales, transacciones con países o individuos de alto riesgo, o transacciones que se desvían del comportamiento típico de un cliente. Los sistemas de monitoreo de transacciones utilizan algoritmos y sistemas basados en reglas para identificar patrones y anomalías en los datos transaccionales. Cuando se detecta actividad sospechosa, la institución financiera debe investigar la actividad e informarla a las autoridades pertinentes si es necesario.
Al implementar sistemas efectivos de monitoreo de transacciones, las instituciones financieras pueden identificar y prevenir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, proteger a sus clientes y sus negocios del riesgo legal y de reputación, y cumplir con las leyes y regulaciones AML. Por lo tanto, el monitoreo de transacciones es una herramienta esencial para el cumplimiento de AML y desempeña un papel fundamental en la lucha contra los delitos financieros.