Los indicadores de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo en el monitoreo de transacciones es un proceso esencial para las instituciones financieras. MLRO y el equipo de apertura de cuentas se aseguran de que se apliquen medidas de diligencia debida para todos los clientes, incluidos los clientes de categoría de alto riesgo. Cada cuenta de un cliente de categoría de alto riesgo se abrirá con dicho EDD y aprobación. Una vez que se abre dicha cuenta, el equipo de cumplimiento debe monitorear regularmente las transacciones iniciadas o incurridas en dichas cuentas.
Al entrar en una relación comercial, el MLRO verifica si el cliente o el propietario beneficiario final del cliente de UBO es un PEP. Supongamos que el cliente o UBO se convierte o se descubre que es un PEP durante la relación comercial. En ese caso, la MLRO y los empleados relevantes deben tomar medidas adicionales lo más rápido posible, como establecer la fuente de riqueza de un UBO, que es un PEP. En los casos en que resulte imposible establecer la fuente de la riqueza, la MLRO y los empleados pertinentes deben poder demostrar que han hecho esfuerzos suficientes para descubrir la fuente.
Las medidas de EDD significan obtener información más detallada para la identificación y verificación de los clientes. Para todos los clientes de categoría de alto riesgo, incluidos los PEP, además de la información básica de KYC, se aplican las medidas de EDD cuando se solicita información detallada a los clientes, incluida la fuente de financiación para la identificación y verificación adecuadas de la categoría de clientes.

Indicadores de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo en el seguimiento de las transacciones
Algunos de los indicadores de riesgo de LA/FT que requieren la realización de investigaciones son los siguientes:
- Operaciones complejas de financiación estructurada o acuerdos de garantía con clientes privados
- PEP o clientes que realizan transacciones que involucran PEP
- Productos y servicios bancarios que, por su naturaleza, son susceptibles de uso inapropiado, como préstamos back-to-back, grandes depósitos en efectivo y actividades inmobiliarias comerciales
- Clientes con transacciones hacia/desde países que están sujetos a sanciones, incluidas sanciones comerciales, zonas de libre comercio, centros offshore, paraísos fiscales y países que aparecen en la lista de vigilancia del GAFI
- Clientes con productos y servicios de tesorería y banca privada frecuentes, no rutinarios y complejos
- Pagos transfronterizos no rutinarios por parte de personas que no son clientes
- Cuentas bancarias corresponsales con bancos en jurisdicciones con leyes débiles para combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo
- La relación comercial se lleva a cabo en circunstancias inusuales
- Clientes residentes en zonas geográficas de mayor riesgo
- Personas jurídicas o acuerdos que son vehículos de tenencia de activos personales
- Empresas que tienen accionistas nominados o acciones al portador
- Empresas intensivas en efectivo
- La estructura de propiedad de la empresa parece inusual o excesivamente compleja dada la naturaleza del negocio de la empresa.

- El cliente es un nacional de un tercer país que solicita derechos de residencia o ciudadanía en el estado miembro a cambio de transferencias de capital, compra de propiedades o bonos del gobierno, o inversión en entidades corporativas en ese estado miembro.
- Transacciones relacionadas con petróleo, armas, metales preciosos, productos de tabaco, artefactos culturales y otros artículos de importancia arqueológica, histórica, cultural y religiosa o de valor científico raro, así como marfil y especies protegidas
- Relaciones o transacciones comerciales no presenciales
- Nuevos productos y nuevas prácticas comerciales, incluidos nuevos mecanismos de entrega y el uso de tecnologías nuevas o en desarrollo para productos nuevos y preexistentes
- Países sujetos a sanciones, embargos o medidas similares emitidas, por ejemplo, por la Unión o las Naciones Unidas
- Países que proporcionan financiación o apoyo para actividades terroristas o que han designado organizaciones terroristas que operan en su país
- Países identificados por fuentes fidedignas como poseedores de niveles significativos de corrupción u otras actividades delictivas
Reflexiones finales
El monitoreo de transacciones es un proceso esencial para que las instituciones financieras detecten y prevengan las actividades de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. Es importante que las instituciones financieras desarrollen programas sólidos de monitoreo de transacciones que incluyan una variedad de indicadores y factores de riesgo para identificar y prevenir eficazmente los delitos financieros.