Prevención eficaz del blanqueo de capitales

We empower Anti-Financial Crime and Corporate Risk Management Professionals

Effective Money Laundering Prevention

El blanqueo de capitales describe la actividad de ocultar o encubrir la identidad de los ingresos obtenidos ilegalmente. Esta actividad tiene por objeto hacer que los ingresos obtenidos ilegalmente parezcan proceder de fuentes legítimas. En consecuencia, la prevención del lavado de dinero tiene una alta prioridad para muchos gobiernos de todo el mundo.

La definición precisa de blanqueo de dinero varía ligeramente en cada país donde está reconocido en el derecho penal y varía según las organizaciones pertinentes y los organismos normativos. Por ejemplo, el Código Penal alemán lo mantiene bastante simple y describe el lavado de dinero como ocultar activos adquiridos ilegalmente. El Grupo de Acción Financiera Internacional, o GAFI, describe el lavado de dinero como el procesamiento de ganancias criminales para disfrazar su origen ilegal.

Elementos del blanqueo de capitales

Todas las definiciones de blanqueo de capitales tienen en común que contienen dos elementos clave:

  • Fondos o activos obtenidos mediante actividades delictivas o ilegales
  • Disfrazar su origen ilegal

Por lo tanto, para el primer elemento, es necesario llevar a cabo primero un delito y ganar dinero con él. Estos delitos que constituyen la base del blanqueo de capitales se denominan delitos subyacentes.

Los delitos precedentes varían en cada país y suelen estar codificados en el código penal de cada país.

Los delitos precedentes ejemplares pueden incluir el narcotráfico, la evasión de impuestos, el asesinato, los daños corporales graves, la corrupción, el fraude, el contrabando, la trata de personas, el tráfico ilegal de especies silvestres y la falsificación.

Si uno lleva a cabo ese delito subyacente, gana dinero con él y trata de ocultar el origen ilegal de los fondos, esto constituye un blanqueo de capitales.

PrevencióN Eficaz Del Blanqueo De Capitales

Etapas del blanqueo de capitales

El lavado de dinero para que parezca legítimo implica tres etapas, que pueden ocurrir simultáneamente o por separado.

Etapa de colocación

En esta etapa, los delincuentes pondrían sus ganancias mal habidas en el sistema financiero, lo que puede ser tan simple como depositar efectivo en una cuenta de institución financiera. A veces dividen un depósito grande en varios más pequeños para evitar la detección. Por ejemplo, un delincuente podría depositar 5.000 dólares estadounidenses en su cuenta personal en la sucursal A de la institución financiera, otros 2.000 dólares estadounidenses en su cuenta conjunta en la sucursal B de la institución financiera y otros 4.000 dólares estadounidenses a través de un cajero automático en la sucursal C de la institución financiera. Dividir el depósito de esta manera, para evitar tener que informar estos depósitos a las autoridades, se llama estructuración, que es ilegal en la mayoría de los países.

Etapa de estratificación

En esta etapa, los delincuentes intentan cubrir sus huellas llevando a cabo diversas transacciones. Mover el dinero hace que seguir el rastro de regreso a la fuente original sea difícil. Por ejemplo, un delincuente podría crear compañías falsas y luego transferir dinero entre ellas para hacer que los fondos parezcan legítimos y simplemente como transferencias entre compañías.

Etapa de integración

Después de que el dinero ha sido depositado en el sistema financiero y una serie de transacciones han nublado sus orígenes, podría considerarse limpio. Ahora los delincuentes lo usan para comprar bienes materiales, como un yate y una casa de vacaciones, o lo invierten en otras actividades delictivas.

La prevención del blanqueo de dinero es un instrumento importante en la lucha contra el blanqueo de dinero y la delincuencia organizada. Las regulaciones contra el lavado de dinero de muchos países obligan a las organizaciones, incluidas las instituciones financieras, las compañías de seguros y las corporaciones multinacionales, a implementar salvaguardas internas para evitar que las organizaciones sean utilizadas con fines delictivos y de lavado de dinero. Estas organizaciones suelen estar obligadas a nombrar a un oficial de lavado de dinero y sensibilizar a los empleados sobre transacciones sospechosas. Las tareas del oficial de lavado de dinero se observan e implementan en la gestión del cumplimiento. Estas tareas pueden incluir la realización de un análisis de riesgo de lavado de dinero, la instalación de un sistema de gestión de riesgos y la identificación y presentación de actividades sospechosas.

Reflexiones finales

El blanqueo de capitales describe la actividad de ocultar o encubrir la identidad de los ingresos obtenidos ilegalmente. La definición precisa de blanqueo de dinero varía ligeramente en cada país donde está reconocido en el derecho penal y varía según las organizaciones pertinentes y los organismos normativos. El lavado de dinero implica tres etapas, que pueden ocurrir simultáneamente o por separado. La prevención del blanqueo de dinero es un instrumento importante en la lucha contra el blanqueo de dinero y la delincuencia organizada.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}