¿Qué es el lavado de dinero y los delitos predicados?

We empower Anti-Financial Crime and Corporate Risk Management Professionals

Money Laundering

El lavado de dinero es el proceso de hacer que los fondos obtenidos ilegalmente parezcan legales o legítimos al encaminarlos a través de una serie de transacciones o actividades financieras. El término «lavado de dinero» se deriva del hecho de que las ganancias ilegales se «limpian» o «lavan» para que parezcan provenir de fuentes legítimas.

Los fondos ilegales generalmente se generan a través de actividades delictivas como el tráfico de drogas, la malversación de fondos o el fraude. Para ocultar la verdadera fuente de estos fondos, los lavadores de dinero a menudo utilizarán una compleja red de transacciones financieras, compañías ficticias y otras tácticas para hacer que los fondos parezcan ingresos o ganancias legítimas.

Blanqueo De Capitales

¿Qué es el lavado de dinero?

El término blanqueo de capitales describe la actividad de ocultar o encubrir la identidad de los ingresos obtenidos ilegalmente. Esta actividad tiene por objeto hacer que los ingresos obtenidos ilegalmente parezcan proceder de fuentes legítimas.

La definición precisa de lavado de dinero varía ligeramente en cada país donde se reconoce en el derecho penal. Varía según las organizaciones pertinentes y los organismos normativos.

El blanqueo de capitales es el procesamiento de los ingresos de los delincuentes para disfrazar su origen ilegal. El lavado de dinero permite a los delincuentes disfrutar de ganancias y fondos sin poner en peligro su fuente. Cuando una actividad delictiva genera beneficios considerables, el individuo o el grupo implicado debe encontrar la manera de controlar los fondos sin llamar la atención sobre la actividad subyacente o las personas implicadas. Los delincuentes lo hacen disfrazando las fuentes, cambiando la forma o trasladando los fondos a un lugar donde sea menos probable que llamen la atención.

Cuando los delincuentes obtienen fondos de actividades ilegales, el dinero debe disfrazarse antes de que pueda introducirse en el sistema financiero legítimo. El lavado de dinero es el proceso ilegal de disfrazar las ganancias de los delitos financieros, generalmente utilizando los servicios de bancos y empresas. Los delincuentes transfieren sus fondos ilegales de un lugar a otro a través del sistema financiero de un país, como los canales bancarios. La transferencia de dinero ilegal puede ser para apoyar a otros delincuentes en varias otras jurisdicciones o países.

La actividad delictiva suele llevarse a cabo para generar ingresos o proporcionar un beneficio a quienes la realizan. Los grupos organizados llevan a cabo una actividad delictiva significativa, y el blanqueo es el proceso de disfrazar los orígenes ilegales y la propiedad de los bienes delictivos para permitir que los delincuentes los utilicen y disfruten sin ponerse en peligro ni atraer una atención no deseada, como la de las fuerzas del orden. El objetivo principal del lavado de dinero es aprovecharse de las actividades delictivas. El blanqueo de dinero es el resultado de casi todos los delitos rentables.

Para darle algunos ejemplos de diferentes definiciones de lavado de dinero, el Código Penal alemán lo mantiene bastante simple y describe el lavado de dinero como «ocultar activos adquiridos ilegalmente».

Blanqueo De Capitales

Todas las definiciones de blanqueo de capitales tienen en común que contienen dos elementos clave:

  • Fondos o activos obtenidos mediante actividades delictivas o ilegales
  • Disimular el origen ilegal de estos fondos son activos

Para el primer elemento, por lo tanto, es necesario llevar a cabo un delito primero y ganar dinero con él. Estos delitos que constituyen la base del blanqueo de capitales se denominan delitos subyacentes.

Los delitos determinantes varían en cada país y generalmente están codificados en el código penal de un país. Los delitos precedentes ejemplares pueden incluir el narcotráfico, la evasión de impuestos, el asesinato, los daños corporales graves, la corrupción, el fraude, el contrabando, la trata de personas, el tráfico ilegal de especies silvestres y la falsificación. Si uno lleva a cabo ese delito subyacente, gana dinero con él y trata de ocultar el origen ilegal de los fondos, esto constituye un blanqueo de capitales.

Los delitos determinantes en ML se refieren a un componente delictivo de un delito mayor. En un contexto financiero, el delito subyacente sería cualquier delito que genere ganancias monetarias. El delito mayor sería el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo. Un delito determinante es un delito que es un componente de un delito más grave. Por ejemplo, producir fondos ilegales es la ofensa principal, y el lavado de dinero es la ofensa predicada.

En el caso del blanqueo de capitales, se requiere como condición de entrada un delito subyacente que genere fondos o activos. Los delitos precedentes varían en cada país y suelen estar codificados en el código penal de cada país. Desde 2004, el GAFI ha actualizado las 40 Recomendaciones para ampliar la lista de delitos subyacentes. Las unidades de inteligencia financiera de la Unión Europea y los Estados Unidos han creado legislación para reflejar o ampliar estos delitos.

En los Estados Unidos, estos delitos fueron creados inicialmente por la Ley de Secreto Bancario de 1970. Luego, fue ampliado por la Ley Patriota de los Estados Unidos de 2001. Con la aprobación de la 6ª Directiva de Lavado de Dinero de la UE, la Unión Europea ha adoptado un conjunto estándar de delitos determinantes para mitigar las lagunas en la legislación AML de los estados miembros. En la Unión Europea, por ejemplo, la llamada sexta Directiva AML de la Unión Europea define y estandariza 22 delitos de este tipo para el lavado de dinero en todos sus estados miembros.

Blanqueo De Capitales

Reflexiones finales

El lavado de dinero es el proceso por el cual los delincuentes disfrazan el producto de sus actividades ilegales como fondos legítimos. El objetivo final del lavado de dinero es hacer que los fondos ilícitos parezcan haber sido obtenidos de fuentes legales para que puedan ser utilizados sin ser detectados o sospechosos.

El lavado de dinero es un delito grave, ya que permite a los delincuentes utilizar sus fondos obtenidos ilegalmente sin ser detectados, y puede facilitar la financiación de nuevas actividades delictivas. Para combatir el lavado de dinero, muchos países han establecido leyes y reglamentos que exigen que las instituciones financieras vigilen y denuncien las transacciones financieras sospechosas, y han creado organismos especializados encargados de hacer cumplir la ley para investigar y enjuiciar los casos de lavado de dinero.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}