Los objetivos de cumplimiento son garantizar que la gerencia y los empleados de la organización cumplan con todas las leyes, regulaciones, reglas y estándares aplicables que se aplican a la empresa. El cumplimiento se garantiza a través del diseño, desarrollo e implementación de políticas, procesos y procedimientos. La gerencia desarrolla dichas políticas, procesos y procedimientos bajo la supervisión de la Junta Directiva. El objetivo es garantizar que todas las leyes, reglas, reglamentos y normas aplicables sean cumplidos en letra y espíritu por todos los empleados.
Las empresas y negocios han atraído gran atención de los reguladores debido a diversos factores, incluidas las crisis financieras mundiales, los fraudes, las quejas de los clientes, los avances tecnológicos, etc. Muchas empresas se han enfrentado a una disminución significativa en el rendimiento del mercado, y varias han sido impuestas a sanciones masivas por incumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables. El entorno regulatorio está experimentando un cambio importante hacia el riesgo de cumplimiento y su gestión proactiva en la que se requieren más recursos de calidad para ser desplegados por las empresas, negocios y organizaciones.
Las sanciones impuestas por los reguladores pueden variar, y los organismos o agencias gubernamentales pertinentes pueden revisarlas. Por lo tanto, las sanciones no pueden mencionarse explícitamente para períodos futuros, que están sujetos a cambios por parte de las autoridades.

Los objetivos de cumplimiento en los riesgos de cumplimiento
El objetivo del cumplimiento es identificar y gestionar los riesgos de cumplimiento. La responsabilidad principal de establecer una cultura de cumplimiento independiente y efectiva recae en la junta directiva de la compañía. El objetivo es establecer una sólida cultura y procesos de cumplimiento para garantizar que todas las leyes aplicables se cumplan en letra y espíritu y, por lo tanto, minimizar los riesgos legales y de cumplimiento del mercado. La gerencia prepara e implementa las políticas, procesos y sistemas de cumplimiento de sus empleados para el cumplimiento normativo.
A los empleados no se les permite trabajar en contra de las políticas, reglas y procesos aprobados por la Junta y la gerencia para evitar infracciones regulatorias o incumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables. El Oficial de Cumplimiento es designado para garantizar que todas las leyes y regulaciones aplicables sean identificadas, entendidas y cumplidas por los empleados para garantizar el cumplimiento.
Es esencial entender que todos los empleados de la organización son responsables de garantizar el cumplimiento de las leyes, regulaciones y reglas que se aplican a las empresas. En colaboración con su equipo directivo, el director ejecutivo de la compañía establece las reglas en forma de políticas, procesos, procedimientos y sistemas internos de cumplimiento, que funcionan acumulativamente como una fuente de referencia para los empleados y el personal para garantizar los requisitos de cumplimiento corporativo aplicables. Es importante entender que la alta gerencia, incluido el CEO o la junta directiva, es responsable de establecer las reglas para los empleados y el personal.

Requisitos reglamentarios
Como requisito reglamentario, para tratar razonablemente con los clientes, es obligatorio que las empresas, especialmente las instituciones financieras, tengan una calificación crediticia por parte de la agencia de calificación crediticia aprobada. La calificación crediticia será un proceso continuo. Por ejemplo, la calificación crediticia debe actualizarse periódicamente en un plazo de seis meses a partir de la fecha de cierre de cada ejercicio financiero, y el informe de calificación de la empresa debe presentarse a la autoridad reguladora del mercado financiero de la jurisdicción. La calificación crediticia de la empresa debe hacerse pública. Las empresas harán pública su calificación crediticia de forma destacada en sus estados financieros anuales y trimestrales publicados.
Las leyes y reglamentos exigen que las empresas se abstengan de adoptar prácticas que muestren artificial o temporalmente una posición financiera aparentemente diferente en los estados financieros. Las empresas deben mostrar sus depósitos, transacciones de inversión, activos, provisiones, ganancias operativas y netas, o cualquier otro método para inflar artificialmente la posición financiera para atraer clientes o inversores potenciales.
Con respecto a los límites de inversión, la compañía establece reglas para las inversiones prescritas en las políticas y procedimientos de cumplimiento corporativo donde las compañías tienen restricciones para invertir los fondos sobre los porcentajes prescritos del capital agregado de la compañía respectiva.
Reflexiones finales
El objetivo del cumplimiento es implementar políticas y procesos sólidos de gobierno de cumplimiento corporativo para fomentar la cultura de cumplimiento corporativo. Sin estructuras sólidas de cumplimiento regulatorio y de supervisión, el comportamiento negligente de los empleados o el personal hacia el cumplimiento corporativo puede llevar a la cancelación de licencias o inspecciones por parte de las autoridades reguladoras, lo que lleva a sanciones. La aplicación de las regulaciones de cumplimiento corporativo requiere salvaguardar los intereses de los reguladores, posibles inversores, clientes, acreedores y otras partes interesadas.