El Reglamento sobre abuso de mercado, o MAR, entró en vigor el 3 de julio de 2016. Revocó la anterior Directiva sobre abuso de mercado o MAD, sustituyéndola por el ámbito de aplicación ampliado y el régimen de abuso del mercado civil ampliado en toda la UE. Su objetivo es aumentar la integridad del mercado y la protección de los inversores, al tiempo que mejora el atractivo de los mercados de valores para la obtención de capital.

Categorías de regulación del abuso de mercado
Las siguientes categorías de comportamiento se definen como abuso de mercado en el Reglamento sobre abuso de mercado:
- Uso de información privilegiada: La información privilegiada es utilizada indebidamente o intentada ser utilizada por una persona con información privilegiada, incluido el uso de información privilegiada para modificar o cancelar un pedido.
- Divulgación ilegal: Una persona con información privilegiada divulga ilegalmente información privilegiada a otra persona, lo que incluye alentar a alguien a realizar transacciones basadas en dicha información.
- Manipulación del mercado: Proporciona, o es probable que dé, señales falsas o engañosas en cuanto a la oferta, la demanda o el precio de un instrumento financiero, un contrato de contado relacionado con productos básicos o un producto subastado basado en derechos de emisión.
El abuso de mercado se aplica a los siguientes instrumentos financieros:
- Admitidos a cotización en un mercado regulado o para los que se haya presentado una solicitud de admisión a cotización en un mercado regulado.
- Negociados en un sistema multilateral de negociación, o SMN, admitidos a negociación en un SMN, o respecto de los cuales se ha presentado una solicitud de admisión a cotización en un SMN.
- Negociado en una instalación de negociación organizada, u OTF.
- Este comportamiento ocurre cuando una persona con información privilegiada negocia, intenta negociar o se abstiene de negociar basándose en información privilegiada relacionada con la inversión en cuestión.
La información privilegiada es:
- Información de carácter preciso que no se haya hecho pública;
- Se relacione directa o indirectamente con uno o más emisores o uno o más instrumentos financieros; y
- Si se hiciera pública, probablemente tendría un efecto significativo en los precios de esos instrumentos financieros o instrumentos financieros derivados relacionados. La información que se considera precisa es aquella que indica un conjunto de circunstancias que existen o que cabe esperar razonablemente que se produzcan o un acontecimiento que ha ocurrido o puede producirse y es lo suficientemente específica como para permitir extraer conclusiones sobre el posible efecto de ese conjunto de circunstancias o acontecimientos en los precios de los instrumentos financieros o del instrumento financiero derivado conexo en cuestión.
Es probable que la información tenga un efecto significativo en el precio si se trata de información que un inversor razonable probablemente utilizaría como parte de la base de sus decisiones de inversión.

El comportamiento típico de las operaciones con información privilegiada incluye:
- Tratar basado en información privilegiada;
- La ejecución inicial es cuando una transacción se realiza en beneficio de una persona sobre la base y antes de una orden que debe llevar a cabo con o para otra con respecto a la cual la información relativa a la orden es información privilegiada, que aprovecha el impacto anticipado de la orden en el precio de mercado;
- En el contexto de una adquisición, un oferente o posible oferente realiza una transacción basada en información privilegiada relativa a la oferta propuesta que proporciona exposición económica a los movimientos en el precio de las acciones de la empresa objetivo, como una apuesta a diferencial, por ejemplo; y
- En el contexto de una adquisición, una persona que actúa en nombre del oferente o posible oferente negocia en su beneficio una inversión calificada o una inversión relacionada sobre la base de información relativa a la oferta propuesta, que es información privilegiada.
Una persona puede entrar en posesión de información privilegiada de las siguientes maneras:
- Que se les revele dicha información, ya sea ilegalmente o de otra manera;
- Tener conocimiento de una posible colocación, acuerdo o actividad similar que involucre instrumentos listados y que aún no se haya divulgado públicamente;
- Estar al tanto de las ganancias o pérdidas en la cuenta de un cliente que aún no se han divulgado públicamente y pueden afectar el precio de sus propias acciones o las de una empresa relacionada; o
- Estar al tanto de las órdenes pendientes de los clientes.
Trabajar en el sector financiero puede ser considerablemente desafiante. Muchos profesionales tienen acceso a información privilegiada y con frecuencia utilizan esta información para obtener ganancias. Después de la crisis de 2008, los reguladores de todo el mundo pusieron mucho esfuerzo en monitorear y detectar a los iniciados. Actualmente, hay una gran cantidad de sistemas automatizados para monitorear correos electrónicos y conversaciones telefónicas y cualquier transacción sospechosa que pueda surgir en el mercado. Como resultado, las empresas reguladas deben proporcionar sistemas y controles adecuados para evitar las operaciones con información privilegiada e informar cualquier sospecha a las autoridades locales.
¿Qué es la divulgación ilegal?
La divulgación ilegal se refiere a revelar información privilegiada a un tercero sin seguir los procesos y procedimientos adecuados para difundir dicha información, excepto cuando la divulgación se realiza en el ejercicio normal del empleo, una profesión o deberes. Para evitar la divulgación ilegal, MAR exige el uso de listas de información privilegiada que ayudan a rastrear quién tiene o tuvo acceso a información privilegiada en un momento específico.
Los profesionales tienen prohibido hacer divulgaciones ilegales y deben obtener la aprobación previa del Jefe de Cumplimiento o del Oficial de Informes de Lavado de Dinero antes de divulgar información privilegiada.
Las adquisiciones, los resultados financieros, una nueva junta directiva o puestos ejecutivos, o cualquier información que pueda influir significativamente en el precio de las acciones de una empresa son ejemplos de esta información.

¿Qué es la manipulación del mercado?
La manipulación del mercado se refiere a la inflación artificial o deflación del precio de un valor. También se conoce como manipulación de precios o acciones, que implica la manipulación literal de un mercado financiero para beneficio personal. Significa influir en el comportamiento de los valores con la intención de hacerlo.
La manipulación del mercado comprende cuatro grandes actividades:
- Manipulación de transacciones;
- Manipulación de dispositivos;
- Difundir información manipuladora; o
- Cualquier otra forma de comportamiento engañoso o distorsionador.
Una transacción de manipulación es aquella en la que una persona realiza una transacción, coloca una orden para comerciar o realiza cualquier otro comportamiento que:
- Dé o pueda dar señales falsas o engañosas en cuanto a la oferta, la demanda o el precio de un instrumento financiero; o
- Asegura, o es probable que garantice, el precio de uno o más instrumentos financieros a un nivel anormal o artificial.
Entre los ejemplos de manipulación de transacciones se encuentran aquellos que buscan dar impresiones falsas y engañosas:
- Golpear el cierre: Comprar o vender inversiones al cierre del mercado, con el efecto de engañar a los inversores, que actúan en función de los precios de cierre, a menos que se realicen por razones legítimas.
- Wash trading: La venta o compra de una inversión donde no hay cambio en el interés beneficioso o el riesgo de mercado o entre partes que actúan en colusión, a menos que sea por razones legítimas.
- Pintar la cinta: Entrar en una serie de transacciones mostradas al mercado para dar la impresión de actividad comercial o movimiento de precios.
- Suplantación de identidad: Ingresar órdenes en un sistema de órdenes electrónicas a precios más altos o más bajos que la oferta u oferta anterior y retirarlas antes de que se ejecuten para dar la falsa impresión de que existe demanda o oferta de la inversión a esos precios.
- Quote Stuffing: Implica ingresar y retirar rápidamente una gran cantidad de órdenes para inundar el mercado y crear incertidumbre para otros participantes.
- Momentum ignition: Entrar en una secuencia de operaciones para iniciar o exacerbar una tendencia para crear una oportunidad para luego deshacer la posición a un precio favorable.
- Posicionamiento de precios: Por ejemplo, trazar con otros para controlar la oferta o la demanda de inversión, apretones abusivos o negociar en un mercado o plataforma de negociación para influir indebidamente en el precio de otra inversión o inversión relacionada.
La manipulación de dispositivos ocurre cuando alguien realiza una transacción, realiza una orden para comerciar o se dedica a cualquier otra actividad que afecte el precio de uno o varios instrumentos financieros e incluye el uso de un dispositivo ficticio o medios artificiales.
La información difundida a través de la radio, la televisión, Internet o cualquier otro medio que proporcione, o pueda dar, señales falsas o engañosas en cuanto a la demanda, el suministro o el precio de cualquier instrumento financiero, o que pueda garantizar, dicho precio a un nivel anormal o artificial se considera manipulación de información. Este delito también incluye la difusión de rumores, donde la persona que hizo la difusión sabía, o debería haber sabido, que la información era falsa o engañosa.
Reflexiones finales
Este es un intento intencional de interferir con el precio de una acción o el funcionamiento de un mercado en el que se negocia dicha acción. Puede crear una impresión artificial, falsa o engañosa del precio, lo que lleva a otros a reaccionar y potencialmente perjudicar a otros a través de dicho comportamiento. El uso de información privilegiada, la divulgación ilegal de información privilegiada y la manipulación del mercado están prohibidos por el Reglamento sobre abuso de mercado. Tiene un impacto extraterritorial significativo y se aplica a una amplia gama de instrumentos listados o negociados en diversas plataformas.